Cualquier espacio en el que la falta de compromiso lleve al derrumbe.
Cualquier tiempo donde perduren las mentiras con las que nos anestesian.
Cualquier silencio que no aspire a ser gozoso, sino dolorosamente entregado.
Cualquier...
Aún hay muchas cosas por hacer.
Desde aquí estaremos en la radio, con la poesía y la música, o a partir de aquellos pensamientos que necesiten hacerse un hueco.
Siéntete invitado y: ¡Vete tú poniendo el resto!
Estoy leyendo el libro de poemas de este filósofo-poeta:
"El común de los mortales",
y me parece un libro actual, adecuado, comprometido y necesario.
Quiero recomendarlo por todo eso y además porque es poéticamente hermoso.
Os dejo dos muestras para que os animeis a leerlo:
DETRÁS DE LAS PALABRAS
1
Cuanto más grande es el presupuesto más limitado lo que uno puede contar confiesa el viejo maestro Coppola quien a sus 69 años rueda películas de muy bajo coste: apenas 15 millones de dólares
El poeta mira su bloc de notas de 1,95 euros y tiende a disentir
2
Si la poesía no existiese los seres humanos no serían humanos
También se puede ver al revés cuando los seres humanos dejen de ser humanos la poesía dejará de existir
3
Detrás de algunas palabras hay dinero
Hay quien tras las palabras pone partidas eneormes de armamento
Otros respaldan palabras con ciencia y obras públicas
La poesía intenta que detrás de las palabras haya vida
VASTOS HORIZONTES
1
"El capitalismo se autodestruye
Eso sí, compañero: no te apresures a descorchar la botella:
hoy sabemos ya sin asomo de duda que se lleva el mundo por delante
2
En el capitalismo clásico cada individuo empresario de sí mismo
En el capitalismo posmoderno cada individua consumidor de sí mismo:
the brand called you
3
Los tiempos de la normalidad capitalista son tiempos de crisis para la biosfera y para tres cuartas partes de los seres humanos (en esa estimación me quedo corto)
Los tiempos de crisis del capitalismo lo son también para la biosfera y para los cuatro cuartos (o cinco acaso) de la humanidad
¡Cómo puede pensar alguien que un tipo de economía semejante tiene algo que ver con algún tipo de normalidad?
4
George Steiner declara que él es un optimista de la catástrofe: en las trincheras de la segunda guerra mundial ¿no leía la gente a Rilke y Shakespeare?
Cuando las cosas van mal dice la gente vuelve a la calidad
Así que amigos nada de agobiarse:
una buena guerra civil y regresamos a Garcilaso
un buen ecocidio y volveremos a apreciar a Homero"